domingo, 26 de abril de 2015

Presentación en sociead del crossfit Workout 15.5



Hola amigos!
En la anterior entrada hablamos del workout 15.5, y como no podía ser menos, ahora su presentación en sociedad.
La verdad es que los recursos de entretenimiento deportivo que tenemos gracias a youtube son enormes. Espero que os guste y que paséis buen rato. Aprovecho para recordaros que en mayo habrá sumo, intentaré hacer un seguimiento de lo que ocurra. Si queréis ver sumo, pasaros por los vídeos del blog del mes de marzo, hay momentos muy grandes!! jejeje...


Workout 15.1
Workout 15.1, presentación en sociedad
Workout 15.2
Workout 15.2, presentación en sociead
Workout 15.3
Workout 15.3, presentación en sociedad
Workout 15.4 
Workout 15.4, presentación en sociedad

No os perdáis mi homenaje a Valentí Sanjuan y su #ULTRAMANHAWAII
Aquí os dejo enlaces que seguro que resultan interesantes...
Jugadas imposibles con el balón
Halterofilia, campeonato europeo
Cabeceras clásicas de las series de dibujos de los 80
De Ondarreta al Peine de los Vientos

Un poco de crossfit: Open Workout 15.5 Standards



Hola amigos!!
Domingo, buen día para seguir dando un repaso a los workouts de los crossfit games de 2015. En este caso, el 15.5. Como siempre, primero los standards, luego os cuelgo la presentación en sociedad.
En este caso pura combinación entre cardio y fuerza explosiva!!!
Espero que os guste!!


Repaso de las entradas sobre crossfit:
Workout 15.1
Workout 15.1, presentación en sociedad
Workout 15.2
Workout 15.2, presentación en sociead
Workout 15.3
Workout 15.3, presentación en sociedad
Workout 15.4 
Workout 15.4, presentación en sociedad
Workout 15.5
No os perdáis mi homenaje a Valentí Sanjuan y su #ULTRAMANHAWAII
Aquí os dejo enlaces que seguro que resultan interesantes...
Jugadas imposibles con el balón
Halterofilia, campeonato europeo
Cabeceras clásicas de las series de dibujos de los 80
De Ondarreta al Peine de los Vientos

viernes, 24 de abril de 2015

Valentín Sanjuán #UltramanHawaii DOCUMENTAL COMPLETO. Homenaje.




Hola amigos.

He aquí mi humilde homenaje a Valentí Sanjuán y su documental completo sobre el #ULTRAMANHAWAII.
Pude verlo cuando hizo su gira y tocó Andoain. La sala se llenó de gente, tanta que hubo un momento donde nos conminaron para que fuésemos ocupando las butacas del auditorio, porque ya no daba tiempo de que el pobre Valentín siguiese firmando más autógrafos de su libro. Me quedé sin autofoto con él!!!!
La convocatoria fue un éxito, la alcaldesa y los responsables del centro cultural estaban gratamente sorprendidos. Me gustó mucho el ambiente que se respiraba. Había gente de todo tipo: jóvenes, jóvenes con pinta de runners, maduros, maduras, chicos, chicas, niños, niñas...hasta señoras!!También estuvo presente la mascotita de un chaval (un perro de pelo blanco precioso). Ah, y yo representando a los gordos!! Que no podían faltar.
El vídeo está muy bien. Valentín ha pedido que lo compartamos. Sirva esta entrada como humilde homenaje.
Me acuerdo que por aquella época lo pasó muy mal. Tenía una lesión en la mano que le traía de cabeza, incluso nos sorprendió una vez diciéndonos que no iba a ir a Hawaii, el fisio no se lo recomendaba. Se le dormían los nervios de la mano al nadar y reportaba dolor y pérdida de sensibilidad...
Pero un día hubo otra sorpresa aún mayor...al final sí que habría ultraman!!! Billetes comprados y a la aventura.
Se le animó desde facebook, twitter o yutube, y él nos regaló este vídeo.
Lo comparto con todos los que se acerquen por aquí.
Como dije antes, mi humilde homenaje.
Y ya por último, una reflexión: como dicen los peregrinos que van a Santiago: pasiño a pasiño, faise o camiño!!


Aprovecho para recordaros que en mayo habrá sumo. Espero poder hacer seguimiento tal y como hice en marzo. Si queréis ver vídeos de sumo, acercaros por las entradas de marzo, los combates de sumo molan mucho.

Si queréis ver algo de crossfit, os dejo los enlaces de los workouts de los crossfit games de 2015
Workout 15.1
Workout 15.1, presentación en sociedad
Workout 15.2
Workout 15.2, presentación en sociead
Workout 15.3
Workout 15.3, presentación en sociedad
Workout 15.4 
Workout 15.4, presentación en sociedad
Aquí os dejo enlaces de presentaciones que seguro que resultan interesantes...
Jugadas imposibles con el balón
Halterofilia, campeonato europeo
Cabeceras clásicas de las series de dibujos de los 80



Aquí un par de vídeos (no tienen nada que ver con el de la entrada de hoy)

lunes, 20 de abril de 2015

Running en primavera

Hola amigos.
Después de haber dado cuenta de un codillo XXL, toca quemar calorías. Así que salí a la calle en este precioso día de primavera, dispuesto a darle caña al cuerpo...
Si ya he corrido en invierno, ahora toca primavera!!
Antes de dejaros con el vídeo, una reflexión.
Hay gente que sostiene que no se puede correr con sobrepeso porque eso generará lesiones y dolores, sobre todo en la cadera, rodilla o incluso tobillos. Bueno, yo quizá tenga bastante masa corporal. Soy muy diferente de los runners tipo, que son flaquitos...
¿Dolores cuando corro? No. Pero todo por una serie de factores. Primero me he fortalecido, tanto piernas como core. Y luego he estado haciendo, y sigo haciendo, ejercicios para movilizar bien la cadera y recolocar y reprogramar toda la cadena muscular de la cadera. Resulta útil destinar tiempo de nuestras sesiones de entrenamiento a estas cosas.



Aprovecho para recordaros que en mayo habrá sumo. Espero poder hacer seguimiento tal y como hice en marzo. Si queréis ver vídeos de sumo, acercaros por las entradas de marzo, los combates de sumo molan mucho.

Si queréis ver algo de crossfit, os dejo los enlaces de los workouts de los crossfit games de 2015
Workout 15.1
Workout 15.1, presentación en sociedad
Workout 15.2
Workout 15.2, presentación en sociead
Workout 15.3
Workout 15.3, presentación en sociedad
Workout 15.4 
Workout 15.4, presentación en sociedad
Aquí os dejo enlaces de presentaciones que seguro que resultan interesantes...
Jugadas imposibles con el balón
Halterofilia, campeonato europeo
Cabeceras clásicas de las series de dibujos de los 80
De Ondarreta al Peine de los Vientos

Raged Monkey vs Codillo XXL


Hola amigos!
Aquí un reto, un desafío de Raged Monkey. Raged Monkey vs Codillo XXL. Ufff, bestial! Luego os cuento cómo acabó y cómo fue la sesión de running posterior. Pero eso será mañana.
Ya sabéis, este y otros vídeos están en mi canal de youtube. Se aceptan comentarios!



Aprovecho para recordaros que en mayo habrá sumo. Espero poder hacer seguimiento tal y como hice en marzo. Si queréis ver vídeos de sumo, acercaros por las entradas de marzo, los combates de sumo molan mucho.

Si queréis ver algo de crossfit, os dejo los enlaces de los workouts de los crossfit games de 2015
Workout 15.1
Workout 15.1, presentación en sociedad
Workout 15.2
Workout 15.2, presentación en sociead
Workout 15.3
Workout 15.3, presentación en sociedad
Workout 15.4 
Workout 15.4, presentación en sociedad
Aquí os dejo enlaces de presentaciones que seguro que resultan interesantes...
Jugadas imposibles con el balón
Halterofilia, campeonato europeo
Cabeceras clásicas de las series de dibujos de los 80
De Ondarreta al Peine de los Vientos

Buscando la belleza
Raged Monkey y su merienda (creps de avena)
Jugadas imposibles con el balón: Rémi Gaillard
Cómo cortar un coche por la mitad...con un hacha!!!
Montañas nevadas


domingo, 19 de abril de 2015

Crossfit, presentación en sociedad del Workout 15.4




Aquí os dejo la presentación en sociedad del workout 15.4. Ya sabéis, crossfit games de 2015.

Jugadas imposibles con el balón:Tony Parker Vs Rémi Gaillard





Hola amigos. Disfrutad de este entretenimiento!!!!

Crossfit: Workout 15.4 Standards



Hola amigos!! Volvemos al crossfit. He hablado ya del workout 15.1, también del 15.2 y 15.3. Os dejo unos enlaces abajo por si acaso los necesitáis.
Workout 15.1
Workout 15.1, presentación en sociedad
Workout 15.2
Workout 15.2, presentación en sociead
Workout 15.3
Workout 15.3, presentación en sociedad

Hoy es el turno del workout 15.4. Luego os paso su presentación pública.



Aprovecho para recordaros que hemos tenido europeo de halterofilia, en Tbilis, Georgia, con medalla para la gran Lydia Valentín!!!
Pasaros por aquí
Campeonato europeo de halterofilia
En esta entrada con más resultados
Aquí cuando Lydia Valentí consiguió su medalla
Última jornada, cuando salen los grandotes
Y como homenaje a la halterofilia, un vídeo donde este deporte y el arte se juntan

Y un par de reflexiones sobre kárate
5 buenos motivos para practicar kárate
5 motivos por los que el kárate debería ser olímpico




sábado, 18 de abril de 2015

Star Wars: El Despertar de la Fuerza Teaser 2 España | Oficial HD



Disfrutemos!!!! Y que la fuerza os acompañe!



5 motivos por los que el kárate debería ser olímpico



Hola amigos.
Probablemente al COI no le interese lo más mínimo lo que yo opine al respecto, pero me da igual, en este blog no tengo porqué acomplejarme. Además no pienso utilizar un lenguaje ofensivo ni soez, el que quiera leer mis comentarios que los lea, y el que quiera dejar comentarios que los deje.
Mi deporte principal y central es el kárate. Y pienso que el kárate debería ser deporte olímpico. Aquí sintetizo mis motivos.
5 motivos por los que el kárate debería ser olímpico.


#1. En sentido estricto, es un deporte muy completo.
El kárate es algo más que un deporte, pero desde luego tiene su dimensión de competencia. Sobre los beneficios de su práctica dejé escrito algunas cosas en otra entrada. Repasadlo.

#2. Se practica en todos los continentes.
Es una de las condiciones del COI, que existan federaciones del deporte correspondiente en todos y cada uno de los continentes. Difícil lo pueden tener otros deportes, como mi querido fútbol americano, pero el kárate no. Hay federados por todo el mundo. Si no me fallan las referencias, hay competidores en 188 países. El COI ha puesto el la norma de que todo deporte olímpico debe practicarse como mínimo en 4 continentes y en 75 países.
Otro punto para el kárate!!

#3. En 2020 las olimpiadas se celebrarán en Japón.
Técnicamente, el kárata tiene su origen en la isla de Okinawa, que técnicamente fue un reino independiente que sufrió invasiones chinas y japonesas. Pero Okinawa se sumaría al imperio nipón y el kárate formaría parte de su cultura. ¿Qué mejor ocasión para que esta disciplina forme parte del movimiento olímpico?

#4. Los valores del kárate están alienados con los del espíritu de la carta olímpica.
¿Hace falta hacer un repaso? Por si acaso...
Universalidad
Paz
Igualdad
Respeto
Multiculturalidad
Juego limpio
Justicia
Deportividad
Honestidad
Fraternidad
Compañerismo
Coraje
Esfuerzo
Superación
Constancia
Superación.

#5. Interesa al público en general.
Ahora intentaré ser claro: el COI funciona como una gran multinacional. Necesita que sus negocios funcionen, y funcionan si tienen interés en el público. Si sus espectáculos tienen audiencia. Si sus eventos generan entusiasmo y se venden entradas. Y eso pasa con las artes marciales. En las competiciones de judo la gente acude. Costó muchísimo que el Taekwondo (deporte que practiqué de joven, un saludo a Antonio si me lee, profesor de aquella época y gran fenómeno) fuese disciplina olímpica, pero ahí está...el kárate tiene a su favor el beneficio del público, sin duda. Que se hagan estudios de la afluencia de eventos deportivos de alto nivel. Además de toda la publicación de artículos, tesis, y tesinas sobre y en torno al kárate.
Y sol una frase que estoy seguro de que muchos la entenderán a la primera: "pon cera, quita cera"